Por la Redacción
San Francisco de Macorís, 6 de abril de 2025
Un contundente llamado a la destitución de los directivos del Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND) y del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paul (HRUSVP) ha sido realizado por el Colectivo de Organizaciones Sociales y Populares de San Francisco de Macorís. En una carta dirigida a la vicepresidenta Raquel Peña y al ministro de Salud, Víctor Atallah, el grupo denuncia negligencia, malversación de recursos y nepotismo en la gestión de los doctores Rafael Apolinar Mieses Salvador (director del HRUSVP) y Rafael de Jesús Rodríguez Cruz (director del SRSND).
La lucha por la salud pública en República Dominicana
La demanda del colectivo se enmarca en una larga historia de movilizaciones populares por un sistema de salud digno. Desde las protestas contra el desabastecimiento de medicamentos en los años 90 hasta las exigencias de transparencia durante la pandemia de COVID-19, la sociedad civil ha exigido repetidamente la depuración de funcionarios corruptos y la mejora de infraestructuras hospitalarias. San Francisco de Macorís, epicentro de luchas sindicales y comunitarias, no es ajeno a esta tradición.
Las acusaciones clave
- Negligencia médica y muertes evitables: El colectivo responsabiliza a Mieses Salvador por la “constante muerte de personas” debido a la falta de atención oportuna y equipos críticos, como la desaparición de un ventilador reportado previamente.
- Nepotismo institucionalizado: Rodríguez Cruz es señalado por convertir el SRSND en un “feudo familiar”, con su esposa, primos y cuñados ocupando puestos clave en compras y finanzas.
- Desconocimiento estadístico: Mieses Salvador habría evidenciado “ignorancia” en entrevistas públicas al no manejar datos básicos del hospital que dirige.
Hasta ahora, ni el Ministerio de Salud ni la Vicepresidencia se han pronunciado sobre la carta, fechada el 5 de abril. Sin embargo, fuentes locales advierten que el colectivo prepara movilizaciones si no hay acciones concretas.
¿Qué sigue?
Mientras la ciudadanía espera respuestas, la denuncia reaviva el debate sobre la descentralización efectiva de la salud y los mecanismos de control ciudadano en un sistema históricamente marcado por la opacidad.
¿Te afecta esta situación? Comparte tu experiencia en los comentarios o escríbenos a info@redom.com.
Síguenos para actualizaciones de éste y otros temas de interés dentro del movimiento popular, ambiental y revolucionario: en Facebook @RevistaDominicana