HomeLa MujerFuerza de la Revolución Llama a Romper Inequidades de Género en el...

Fuerza de la Revolución Llama a Romper Inequidades de Género en el Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el grupo activista “Fuerza de la Revolución” emitió un comunicado instando a la ruptura de las inequidades de género, la desigualdad social y el patriarcado en la sociedad dominicana. El comunicado, fechado el 8 de marzo de 2024, resalta la importancia de este día como un momento de reflexión sobre la opresión estructural que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

El mensaje, firmado por el “Equipo de Género” de la organización, reconoce la valiosa contribución de las mujeres dominicanas a lo largo de la historia del país, desde figuras históricas hasta las mujeres trabajadoras contemporáneas. Se enfatiza la participación activa de las mujeres en la lucha política y social, destacando nombres como Anacaona, María Trinidad Sánchez, Minerva Mirabal, y muchas otras.

Sin embargo, el comunicado también denuncia la situación actual de las mujeres dominicanas, afectadas por décadas de políticas neoliberales que han contribuido al empobrecimiento y la desigualdad. Se hace hincapié en la necesidad urgente de redistribuir equitativamente el crecimiento económico y abordar las desigualdades de género que persisten en la sociedad.

Entre las demandas específicas planteadas por “Fuerza de la Revolución”, se incluye la implementación de medidas para garantizar la salud integral de las mujeres, la educación en género desde la niñez, la igualdad salarial, y el acceso equitativo a servicios básicos y medicamentos.

El comunicado concluye con un llamado a la acción, instando a las mujeres dominicanas, especialmente aquellas más afectadas por las políticas gubernamentales, a organizarse en comités comunitarios para exigir sus derechos a una vida plena, libre de discriminación y violencia de género.

En resumen, el comunicado de “Fuerza de la Revolución” representa un llamado claro y contundente a la acción colectiva en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la República Dominicana.


A continuación el comunicado enviado a nuestra redacción.

LLAMAMOS A ROMPER LAS INEQUIDADES DE GÉNERO, LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL PATRIARCADO Y A ORGANIZARSE EN COMITÉS COMUNITARIOS, POR EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA PLENA, SIN DISCRINACIÓN NI VIOLENCIA DE GÉNERO

Al conmemorarse El Día Internacional de la Mujer; Fuerza de la Revolución resalta este día de gloria y sacrificio para las mujeres del mundo, por su significado en la toma de conciencia de las mujeres sobre el sistema patriarcal y la violencia estructural que les oprime.

Un día como hoy irrumpe la mujer trabajadora que estuvo sometida a duros trabajos y largas jornadas, así como pocas garantías para la salud y la seguridad de ellas y sus familias. Su único camino fue y es la lucha, y en ese momento no importaron los atropellos y las muertes para que se iniciara un proceso ascendente para lograr algunas conquistas sociales, políticas y económicas.

Las mujeres dominicanas han participado en todos los procesos de lucha política y resistencia conocidos hasta ahora. Desde Anacaona, María Trinidad Sánchez, Salomé Ureña, Minerva Mirabal, Mamá Tingó, Aniana Vargas y muchas más. Se han organizado y tomado partido en organizaciones revolucionarias, sociales y de mujeres para manifestar su sentir.

Al conmemorase este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, Fuerza de la Revolución deplora la situación en que se encuentra la mujer dominicana, presa de las políticas neoliberales que la han impactado por décadas y empobrecido a la sociedad en general. Lo que viven las mujeres dominicanas hoy, es el impacto de décadas de gobiernos corruptos y entreguistas, desde el Partido Reformista, el PRD, el PLD y ahora en la nueva modalidad de lo mismo, el PRM.

Manifiesta la Fuerza de la Revolución que aunque la economía dominicana registra un crecimiento global de más de un 5% y aún post pandemia el crecimiento es positivo, ese crecimiento no ha sido distribuido de manera equitativa y ha generado más pobreza, y siendo parte de América Latina como la región con la más desigualdad del planeta.

Para que esta realidad de desigualdad prevalezca en el tiempo, tiene que existir, y de hecho existe, una burguesía y oligarquía nativa. La misma amparada por el gran capital internacional y una clase política que garantiza el poder de esos sectores, amparada en la corrupción, la degradación del medioambiente y la opresión de los trabajadores y trabajadoras.

Las mujeres sufren la discriminación que imponen estas realidades junto al hombre, pero en las mujeres se agudiza la pobreza, la inequidad y la opresión de una sociedad patriarcal y machista, que discrimina la mujer y la trata como un objeto del machismo, el mercado y la publicidad.

Entiende la Fuerza de la Revolución que es en ese contexto donde subsiste la mujer dominicana, presa de una crisis económica asfixiante, donde un 40% de hogares son mujeres jefas de hogar. (Encuesta ENHOGAR 2023). Es así que a las mujeres les toca administrar la pobreza.

Según la CEPAL por cada 100 hombres pobres existen 135 mujeres en la misma condición. En Ellas se refleja un mayor grado de desempleo. El desempleo en los hombres es de 37.5% y un 62.5% en las mujeres. Hay que tomar en cuenta que las mujeres asumen trabajos menos remunerados; tales como empleos domésticos, servicios secretariales y a nivel de la industria los puestos y los salarios son desiguales con relación al hombre.

En vista de que el impacto de las políticas neoliberales ha puesto en su máxima expresión la inequidades de género, Fuerza de la Revolución demanda:

• El Estado debe instalar un sistema que garantice salud para las mujeres, las niñas y las adolescentes, que tome en cuenta el desarrollo evolutivo y trate la prevención de embarazos en adolescentes y la salud como un bien social.
• Acoger las tres causales del aborto cuando hay riesgos de morir la madre al nacimiento del bebe, en caso de malformación incompatible con la vida y en caso de violación o incesto.
• Adaptar el sistema educativo a favor de la educación en género para formar desde la niñez a hombres y mujeres para que establezcan una relación de igual y se reduzcan los niveles de violencia, tanto verbal, psicológica y física que arrebata la vida de cientos de mujeres cada año y deja en la orfandad a centenares de niños y niñas.
• Una educación para el empleo, adaptada a la realidad y con las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. No existe una correspondencia entre el porcentaje de mujeres en las universidades, alrededor de un 65% lo que no se corresponde con el nivel de ocupación y la igualdad de salario entre hombres y mujeres.
• Construcción de guarderías infantiles con el aporte del sector privado para que las mujeres lleven sus hijos mientras van al trabajo y realizan estudios. No es justo que las mujeres tengan que mendigar frente al inaipi por un cupo para sus hijos e hijas, esto es un derecho.
• Una legislación para la igualdad de salario “igual trabajo, igual salario”
• Mejoramiento de los servicios públicos (agua potable, electricidad, higiene y ornato, entro otros)
• Pare a la inflación de los productos básicos, la comida, medicamentos, la vivienda y los servicios de salud.
• Modificación a favor de las mujeres del suministro de medicamentos y procedimientos de alto costo, así como los medicamentos para enfermedades catastróficas.

Fuerza de la revolución, hace un llamado a las mujeres dominicanas, en especial las más afectadas por las políticas de los gobiernos de turnos y aquellos que durante décadas han desgobernado el país, a organizarse en comités comunitarios y exigir sus derechos a vivir una vida plena, sin discriminación y violencia.

FUERZA DE LA REVOLUCIÓN
EQUIPO DE GÉNERO

Distrito Nacional, RD
8 de marzo 2024

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments