HomeActualidadesLa Barrick Gold, con protección militar, arrasa bosques y amenaza a comunidades...

La Barrick Gold, con protección militar, arrasa bosques y amenaza a comunidades en Cotuí


Por la Redacción,

Revista Dominicana (redom.com)

Cotuí, República Dominicana – 7 de marzo de 2025 – En un acto que ha sido denunciado como un ecocidio, la empresa minera Barrick Gold, con la protección de un contingente del Ejército y la Policía Nacional, ha reanudado la tala indiscriminada de árboles en la cabecera del Río Naranjo, en Cotuí. Según  el padre Jesús María Lora, sj este hecho ocurre un día después de que las comunidades locales lograran detener temporalmente la destrucción ambiental, enfrentándose directamente a los trabajadores de la empresa.

Miembros de las comunidades afectadas

Según el padre Lora, “El gobierno Barrick Gold RD en este preciso momento destruye el río Naranjo y tala todo el bosque. Paralizadas sus operaciones ayer 6 de marzo por todas las comunidades guardianes ambientales; hoy, 7 de marzo, arremete a primeras horas de la mañana, con un contingente de policías y militares y decenas de motosierras, alegando que sí o sí nada los detiene. Los empleados dominicanos del gobierno de Barrick Gold, militares, policías y jornaleros se encuentran, ahora mismo, destruyendo todo en la cabeza del río El Naranjo, con anuncio de que la Barrick enviará más contingente, afectando a más de 6,000 familias, niños, jóvenes y ancianos. Las comunidades resisten la embestida de esta empresa ecocida. El problema no es económico. Es un atentado contra los ecosistemas naturales que albergan vida humana y animal. La locura del oro solo responde a un plan de desarrollo demoníaco en beneficio de piratas que se instalan y arrasan con todo.”

La tala de árboles no es un hecho aislado, sino el inicio de los preparativos para la construcción de una Presa de Cola en Cotuí, un proyecto que ha generado rechazo y preocupación entre las comunidades locales y organizaciones ambientalistas. Una presa de cola es una estructura utilizada en la minería para almacenar los desechos tóxicos generados durante la extracción de minerales. Estos desechos, conocidos como “relaves”, contienen sustancias químicas altamente contaminantes, como cianuro, mercurio y metales pesados, que pueden filtrarse al suelo y a los cuerpos de agua, causando daños irreversibles al medio ambiente y a la salud humana.

La construcción de esta presa de cola en la cabecera del Río Naranjo representa una grave amenaza para las comunidades aledañas y los ecosistemas de la región. La tala de árboles es el primer paso para despejar el terreno y preparar la infraestructura necesaria para este proyecto minero.

La construcción de la presa de cola impactará directamente a varias comunidades en la provincia de Sánchez Ramírez, entre las que se encuentran El Rayo, El Naranjo, Los Higos, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta, y Lajas.

Estas comunidades, que ya están sufriendo los efectos de la tala indiscriminada, enfrentan un futuro incierto. Se estima que más de 653 familias podrían ser desplazadas forzosamente, mientras que otras miles verán afectados sus recursos hídricos, tierras agrícolas y calidad de vida.

La Lucha de las Comunidades

Con el apoyo de la Coordinadora Popular Nacional y otras organizaciones ambientalistas, han decidido resistir. Han instalado un campamento permanente en la cabecera del Río Naranjo para evitar que continúe la destrucción y han hecho un llamado a todos los dominicanos a unirse a su lucha. Su resistencia no es solo por sus tierras, sino por la defensa de la vida, el agua y el futuro de las generaciones venideras.

La Revista Dominicana (redom.com) se solidariza con las comunidades afectadas y exige la suspensión inmediata de este proyecto. La defensa de los recursos naturales y la justicia ambiental deben ser prioridades nacionales. ¡No a la presa de cola! ¡No al ecocidio! ¡Sí a la vida y a la dignidad de las comunidades!

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments