HomeActualidadesRed Socioambiental Anuncia Anulación del Contrato INAPA-Mekorot en la República Dominicana

Red Socioambiental Anuncia Anulación del Contrato INAPA-Mekorot en la República Dominicana

Triunfo para la Soberanía Hídrica: Anulación del Contrato INAPA-Mekorot, una empresa acusada de violar el derecho al acceso al agua de la comunidad palestina

La Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana ha logrado un significativo avance en la protección de los recursos hídricos del país tras la anulación del controvertido contrato entre el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la empresa estatal israelí Mekorot, una empresa acusada de violar el derecho al acceso al agua de la comunidad palestina. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró la nulidad de este acuerdo, valorado en más de 2 millones de dólares, que había suscitado preocupaciones sobre la soberanía hídrica y la dependencia tecnológica.

 El contrato, que incluía un análisis integral del sector hídrico dominicano, fue criticado por su potencial para incrementar la deuda externa y por menospreciar la capacidad técnica local. La Red Socioambiental Nacional ha enfatizado la competencia de los profesionales dominicanos para realizar dichos estudios, argumentando que la dependencia de tecnología extranjera no adaptada a las condiciones locales podría haber llevado a decisiones inapropiadas y a conflictos de interés.

La decisión de la DGCP es un paso adelante hacia la transparencia y la legalidad en la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, la demora en hacer pública esta resolución hasta después de las elecciones ha levantado cuestionamientos sobre las motivaciones políticas subyacentes. La Red Socioambiental insta a una mayor vigilancia ciudadana para evitar la privatización del agua y asegurar una gestión pública que respete el derecho humano al agua y promueva la sostenibilidad.

La Red Socioambiental Nacional hace un llamado a la población para mantenerse alerta y participar activamente en la defensa de los recursos hídricos. La organización advierte sobre la influencia del Banco Mundial y la potencial privatización que podrían traer la Ley de Alianzas Público-Privada y las reformas constitucionales y fiscales propuestas. La movilización ciudadana es crucial para garantizar una gestión transparente y sostenible del agua, vital para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

Contexto histórico
Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, ha enfrentado controversias y anulaciones de contratos en varios países debido a su historial en la gestión de recursos hídricos, especialmente en relación con los territorios palestinos. Aquí hay un breve recuento histórico de algunos problemas que han llevado a la anulación de contratos:

En Argentina, activistas lograron detener un contrato de 170 millones de dólares para la construcción de una planta de tratamiento de agua en La Plata, Buenos Aires, en 2013. La campaña de tres años contra Mekorot se centró en su historial de derechos humanos y su expansión en Argentina durante el conflicto en Gaza

En los Países Bajos, a finales de 2013, la empresa pública de agua holandesa Vitens canceló un Memorando de Entendimiento con Mekorot. La cooperación se vio afectada por las preocupaciones sobre las políticas de Mekorot en Gaza y Cisjordania, donde controla los suministros de agua desde la ocupación israelí de 1967

En Palestina, han acusado a Mekorot de limitar y controlar el acceso al agua, especialmente en Cisjordania y Gaza, donde los palestinos denuncian prácticas discriminatorias en la distribución de recursos hídricos.

En Portugal, en el 2015, el municipio de Lisboa canceló un acuerdo con Mekorot debido a presiones de activistas y organizaciones de derechos humanos que denunciaban el rol de la empresa en el suministro desigual de agua en los territorios palestinos ocupados.

En España el ayuntamiento de Barcelona decidió no renovar un contrato con Mekorot después de recibir peticiones de varios grupos de la sociedad civil que criticaban la participación de la empresa en la política de agua de Israel en Palestina en 2016.

En el 2015, la ciudad de Trondheim, en Noruega, se unió a la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y decidió no contratar a Mekorot debido a su implicación en la distribución desigual de agua en Palestina.


Nota: Ver documento enviado por la Red Socioambiental a nuiestra Redacción <<<AQUI>>>
Ver Contrato INAPA-Mekorot y Carta de Naulación de Contrato

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments