Fuente: La Informacion
Por Ignacio Guerrero
El Sindicato de Trabajadores de Coraasan (Sitracoraasan), rechazó ayer la privatización del sector agua, porque tendría consecuencias funestas contra la sociedad y la población dominicana.
La posición fue expuesta en un documento titulado “Llamado a la Conciencia Nacional, no a la privatización de nuestras aguas”.
“Poner el recurso agua en manos privadas, sería monopolizar el servicio y obligar a las familias pobres a sacrificar el sustento de su comida, salud, educación y otras aspectos básicos, para costear el servicio, porque se encarecerá sustancialmente”, advirtió la dirección del gremio.
Conforme a la entidad, en los países donde se ha privatizado el preciado líquido, ese plan fracasó, porque los inversionistas no le importó la vida del ser humano y solo se concentraron en generar riquezas con fines particulares.
Y agregó “el recurso agua jamás debe estar en manos privadas, porque convertirían un servicio colectivo, en una mercancía, que solo podrían obtener quienes puedan pagar por el mismo.
En un espacio pagado en la edición de La In formación de ayer, Sitracorasan, llamó a los sectores que defienden el bien común, unirse al debate sobre este tema, porque de lo contrario el desconocimiento, servirá de base, para que los empresarios, se apropien del recurso agua en el país, no para mejorarlo, sino para buscar ganancias, aunque perjudiquen a la población”.
“Lo que se trata de es de un proyecto de ley para la regulación del recurso agua en la República Dominicana, la propuesta no es nueva, ha estado mucho tiempo en el Congreso, sin que haya mucho interés en discutir sobre eso”, precisó la agrupación sindical.
Según el gremio, “es bueno que se retome la discusión, porque urge una ley de agua, lo sombrío de todo esto es que hay intenciones de aprobar una ley que avale la participación del sector privado en la administración de este recurso y esos es inaceptable”,
“No nos oponemos a la reforma de la Ley de Aguas, siempre que el objetivo sea fortalecerla y adecuarla en beneficio de la población demandante, y no para propiciar concesiones y concretar alianza público-privada para la comercialización del recurso agua en favor de particulares”, puntualizó.

“Además, -planteó- no solo subiría los precios del servicio, sino que privaría a las poblaciones de un derecho tienen a ser los dueños de esta riqueza natural”.
Según estadísticas, la guerra del agua fue motivada por la imposibilidad económica que tenía la gente para costear los altos precios del servicio de agua potable, ya que las familias se enfermaban en procura de los recursos económicos para pagar el agua.
Sitracoraasan insistió en sugerir la unidad nacional alrededor de una cruzada contra la privatización del agua, porque así lo requiere la el bienestar y la paz social de la población.